AW-700871600
top of page
Buscar

¿Qué cepillo dental debo elegir y cada cuánto debo renovarlo?

  • Foto del escritor: Od. Basiak Dana
    Od. Basiak Dana
  • 3 sept 2024
  • 4 Min. de lectura

Como profesional odontóloga atenta a las consultas e inquietudes de mis pacientes me resulta fundamental proporcionarles las herramientas necesarias para que puedan cuidar su salud bucal desde sus hogares.

Siempre en la primer consulta evalúo el estado salud particular de cada individuo y les enseño a corregir algunas conductas de higiene que puedan ser deficientes o inapropiadas.

Usualmente el cuidado dental comienza en nuestros hogares, desde las primeras infancias, con la ayuda de nuestras madres y padres comenzamos a higienizar nuestras bocas. A medida que vamos creciendo vamos adoptando las conductas que hemos aprendido, por imitación o por consejo parental. Lo cierto es que no nacemos sabiendo como realizar una correcta higiene y lo mas sensato es que nosotros como profesionales nos encarguemos de brindarte las recomendaciones y ajustes necesarios para que tu limpieza sea ideal.

Si bien todo lleva práctica, la realidad es que contar con una herramienta acorde es fundamental para un buen desempeño. Por eso siempre sugiero a mis pacientes que acudan a su primer consulta con su cepillo dental para poder evaluar si se adapta a las necesidades que requiere. A continuación te detallo algunos tips importantes a la hora de elegir un cepillo dental adecuado:


  • Tené en cuenta que el cepillo (por mas llamativo que sean los colores y las formas novedosas que encontramos en el mercado actualmente) debe ser recto, es decir el mas sencillo. Sé que parece un poco aburrido que no tenga esas ondulaciones tan llamativas y cerdas de diferentes colores. Lo cierto es que esas ondulaciones que se forman por los distintos largos de las cerdas no son beneficiosas para realizar un correcta higiene, lo ideal es que todas las cerdas sean del mismo largo ya que eso permite que la fricción contra la encía y los dientes sea mas eficaz.













  • Otro punto a tener en cuenta es el tamaño, siempre lo ideal es que el cepillo abarque un diente o un diente y medio para que puedas concentrar la higiene de a un diente por vez. Cundo utilizamos cepillos muy grandes que abarcan mas de dos dientes la higiene es poco localizada, esto genera que quede atrapada placa bacteriana en zonas que con un cepillo acorde al tamaño de los dientes no sucedería. A algunos pacientes incluso les aconsejo elegir un cepillo dental para niños, lo que lleva a realizar una higiene mas meticulosa.


  • La dureza de las cerdas dentales puede ser un enemigo muy potente para las encías y el esmalte. Ya que no solo el cepillo juega un rol importante, si no la técnica de cepillado; por ende un paciente que ejerce demasiada presión durante su cepillado y que además utiliza un cepillo de cerdas gruesas está dañando de forma muy brusca sus encías y esmalte dental, lo que con el tiempo puede generar una posible recesión de encías, lesiones por abrasión que se localizan en el cuello de los elementos dentarios y suelen ser una de las principales causas de sensibilidad dental. Por eso recomiendo siempre usar cepillos de cerdas suaves ya que además de proteger el esmalte, su flexibilidad ayuda a que ingresen en lugares de mas difícil acceso.

  • Otra característica importante es la estructura que sostiene las cerdas del cepillo (mango y cabezal). El mango debe ser cómodo para su agarre y debe permitir al paciente realizar los movimientos necesarios sin mayores dificultades. Eso lo podés ir descubriendo con tu experiencia, si preferís uno recto o alguno que tenga otras características de mayor comodidad; en cuanto al cabezal, debe ser redondeado y sin bordes filosos para evitar los daños en los tejidos blandos de la cavidad bucal.

  • Por último cabe preguntarnos cada cuánto debemos cambiar nuestro cepillo dental, la realidad es que no hay una fórmula correcta ya que depende de muchos factores como el tiempo de uso, la ubicación del cepillo, el desgaste de las cerdas. Así que como indicio principal te diré que lo mejor es observar, si ves que las cerdas están abiertas o "despeinadas" entonces llegó la hora de renovarlo.



  • Y un pequeño tip extra, pero muy importante para que se entienda cuando hablo de localización del cepillo, quiere decir que el cepillo como usualmente suele estar en el baño debe estar alejado del inodoro ya que cuando se realiza la descarga del mismo, las partículas bacterianas suelen volar por todo el baño, incluso 1 o 2 metros llegando a colonizar las superficies de las cerdas dentales provocando que se agraven algunos problemas sobre todo periodontales, por eso es ideal tenerlos al resguardo ya sea con tapas o diferentes complementos para recubrirlos. Lo mismo sucede si es el cepillo que llevamos en nuestras mochilas para usarlo en el trabajo o cualquier lugar fuera de casa, el cepillo debe estar cuidadosamente protegido para evitar la contaminación.


Con estos tips espero que puedas elegir con mayor confianza tu próximo cepillo dental. Hoy en día el mercado ofrece una amplia variedad de cepillos con formas distintas, ecológicos, plásticos, de colores, etc. pero no olvidemos que el marketing a veces puede alejarnos de nuestro objetivo principal que es cuidado de nuestra salud, porque mientras mejor nos cepillemos menos dinero y tiempo gastaríamos en restauraciones dentales. De todas maneras no existe el cepillo perfecto, si no, el cepillo correcto para cada paciente con sus propias demandas y necesidades individuales.

Recordá que siempre podes ponerte en contacto con nuestro consultorio ante cualquier duda que tengas, con gusto te daremos un turno para que aprendas mucho mas sobre tu cuidado dental, nunca es tarde para aprender algo nuevo y mucho menos si se trata de algo que nos va a mejorar la salud.




Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page
AW-700871600